
Si me preguntaran que es el aprendizaje en una conversación no cabe duda que un buen número de conceptos me lleguen a la mente tratando de unir las relaciones que tienen entre sí. Esto sucede principalmente porque tratar de definir el aprendizaje no es tan simple como se piensa, el aprendizaje no es un solo elemento podríamos decir que se necesita de un grupo de cosas para poder llegar al aprendizaje. Para empezar los modelos de enseñanza de las escuelas a las que asistimos confunden erróneamente este aspecto tratando de enseñar a los estudiantes con un único método cuando eso no es lo más preciso.

Cada estudiante es único en su especie sobre todo cuando hablamos de sus habilidades psicomotoras, el desarrollo cognitivo y lo metacognitivo por lo que no es saludable que sigan las mismas enseñanzas todos los individuos. Existen estudiantes que aprenden a una velocidad increíble, superando en creces a los demás compañeros, imagínate que este estudiante se atrase solo para mantenerse a la par de los estudiantes que tienen un aprendizaje lento.
Por su lado los estudiantes con un aprendizaje lento necesitan de todo el apoyo tanto a nivel psicológico como afectivo por parte de los familiares para sacar lo mejor de sus habilidades con el objetivo de evolucionar su aprendizaje en lo que mejor se desempeña el estudiante y pueda estar a la altura de un proyecto de vida en el futuro estableciendo unas metas realistas.
Ahora veamos lo que nos depara el aprendizaje en sus distintos tipos de manera que puedas reconocer las mejores técnicas, el mejor ambiente, las mejores estrategias y el mejor estilo de aprendizaje para el pequeño de casa.
Contenidos
- 1 Aprendizaje visual
- 2 Aprendizaje auditivo
- 3 Aprendizaje kinestésico
- 4 Aprendizaje autónomo
- 5 Aprendizaje cognitivo
- 6 Aprendizaje social
- 7 Aprendizaje situado
- 8 Aprendizaje cooperativo
- 9 Proceso de aprendizaje
- 10 Ambiente de aprendizaje
- 11 Actividades de aprendizaje
- 12 Aprendé más de cada proceso de aprendizaje
- 12.1 🎈 ¿Qué es el aprendizaje visual? 🎈
- 12.2 👀 ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje? 👀
- 12.3 🧲 ¿Que son y cuáles son las teorías del aprendizaje? 🧲
- 12.4 ⏲️ ¿Qué son los aprendizajes clave? ⏲️
- 12.5 ✔️ ¿Qué es Aprendizaje Cooperativo? ✔️
- 12.6 🤔 ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje más comunes? 🤔
- 12.7 📖 ¿Cuáles son los ritmos y estilos de aprendizaje? 📖
- 12.8 🏘️ ¿Que se entiende por ambiente de aprendizaje? 🏘️
- 12.9 🔥 ¿Qué es el aprendizaje situado? 🔥
- 12.10 😊 ¿Cuál es el aprendizaje kinestésico? 😊
- 12.11 🔔 ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje social?🔔
- 12.12 ⚠️ ¿Qué es el aprendizaje autónomo? ⚠️
- 12.13 ☑️ ¿Cómo funciona el proceso de aprendizaje? ☑️
- 12.14 ⭕ ¿Qué es el estilo de aprendizaje auditivo y sus características? ⭕
- 12.15 🔴 ¿Cuáles son las actividades de aprendizaje? 🔴
- 12.16 🔶 ¿Cómo se produce el aprendizaje cognitivo? 🔶
- 12.17 🔳 ¿Qué se entiende por estilos de aprendizaje? 🔳
- 12.18 ⛔ ¿Conoces el test de estilos de aprendizaje? Te contamos como identificar los estilos de aprendizaje ⛔
Aprendizaje visual
El estilo de aprendizaje visual es quizás el más popular entre los tres estilos de aprendizaje de la American Psychological Association. Los datos revelan que al menos un 40% de las personas prefieren este estilo por encima de otro. Esta metodología se basa en enseñarnos formas de aprender a través de contenido visual como imágenes, videos, mapas conceptuales, y diversos esquemas gráficos que lograran que el aprendiz se desenvuelva en todo su esplendor.

Las personas que se adaptan a este desarrollo retienen la información con suma facilidad cuando tienen que mirar la pizarra. Les gusta informarse por medio de materiales visuales logrando integrar la información a su memoria en mejor tiempo que otros. Además, aprecian la lectura de contenido antes que ponerse a escribir o escuchar por lo que si eres uno de ellos deberías de considerar cambiar tu estilo.
Aprendizaje auditivo
Si hemos tenido la oportunidad de hablar sobre las personas que les gusta lo visual por qué no también darles la oportunidad a aquellos con intereses auditivos. Las personas con estas preferencias prefieren prestar atención a las conferencias donde se debaten los conocimientos para integrarlo a su memoria.

Retienen la información fácilmente por sus desarrollados sistemas auditivos destacándose en ese aspecto con relación al resto, a raíz de eso pueden mantener una participación activa con el profesor de la clase al entender la información que se explicó durante la jornada escolar. Una técnica que les gusta mucho es grabar la clase para luego memorizar la información con la tranquilidad que le otorga estar en su habitación, logrando un aprendizaje auditivo efectivo.
Aprendizaje kinestésico
En realidad, puede que no seas especialista en aprendizaje visual ni tampoco aprendizaje auditivo – sucede y no hay problema. Quizá seas esa persona que no puede mantenerse quieta por mucho tiempo queriendo mantenerse en movimiento. Este estilo se llama aprendizaje kinestésico, si aun no te lo habían contado es el momento de aprender sobre lo que trata y de que modo afecta al estudiante.

El aprendizaje kinestésico está dirigido a personas que necesitan tocar cosas para poder aprender sobre ellas. Necesitan olfatear elementos para estar seguros de su decisión, requieren probar las cosas con el gusto con el propósito de complementar el aprendizaje. Son ese tipo de personas del tipo diferente que aprenden distinto pero que su ritmo de aprendizaje no tiene por qué envidiar a otro, puesto que aquello que retienen dentro de su memoria lo memorizan para siempre como por ejemplo las destrezas para manejar una bicicleta o conducir un vehículo de cuatro ruedas sobre la pista.
Aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo es una forma de aprender que debemos de valorar mucho, puesto que son estos estudiantes los que sacan fuerzas de flaqueza para continuar con su aprendizaje aun si las condiciones para ellos no son excelentes. Cada persona tiene ventajas al nacer, algunos lo tienen todo al alcance, pero otros no y son precisamente estas personas los que deciden si ponerle motivación a su desarrollo personal. Por algo se dice en contextos generales que el aprendizaje autónomo es la capacidad que tiene alguien para seguir capacitándose en su educación personal por si mismo sin ayuda de terceras personas.

Hasta hace unos años no era tan sencillo completar esta tarea, pero como los tiempos han cambiado y los métodos de enseñanza también se puede tener un completo acceso a la información educativa de forma gratuita de buena fuente solamente deberemos reconocer las fuentes fiables de las que venden humo.
Aprendizaje cognitivo
El aprendizaje cognitivo es uno de los tantos misterios que encierran la forma de aprender de una persona y que ha llevado a tantos experimentos bajo estrictas medidas. No es de extrañar, el ser humano en su historia no ha dejado de aprender, incluso lo que estas leyendo es una modalidad de aprendizaje solo que somos inconscientes de nuestros actos, pero estamos participando activamente.

Un ejercicio tradicional que suelen poner los profesores para el desarrollo del aprendizaje cognitivo es plantearnos un contenido incompleto con el propósito de que uno mismo complete la tarea usando la metodología del aprendizaje por descubrimiento. Si el estudiante llega a seguir las normas que dejo el maestro podrá resolverlo con el resultado nacido a partir de su propia experiencia lo que convierte esta actividad en interesante.
El aprendizaje social es un modelo de enseñanza que últimamente tiene una relación estrecha con las empresas que desean llevar su negocio a la cima. Las capacitaciones que se hacen en un aula individualmente no cumplen el objetivo que se espera obtener. Es por eso que han cambiado el modelo de siempre de los contenidos en capacitación tratando de que los empleados se acerquen entre ellos formando lazos afectivos para que el desempeño de la jornada laboral se efectué positivamente convirtiendo en ganancias para la empresa.

Según estadísticas la experiencia en lo que respecta al aprendizaje social se gana en proporciones de un 10% en un salón, 20% al haber interacción con los empleados y un 70% en el propio ambiente laboral. Las empresas han tenido una visión futurista al implementar plataformas donde el empleado puede comunicarse con sus semejantes para resolver sus dudas haciendo que su desempeño mejore a corto plazo, haciendo sus tareas tan bien como aquellos que trabajaron años en el negocio.
Aprendizaje situado
El aprendizaje situado es un método de enseñanza con enfoque más realista que los anteriores. De hecho, para poner en práctica este aprendizaje uno debe comprometerse a tal punto de ser parte del problema como si fuera el suyo propio.

Los defensores de este estilo de aprendizaje nos cuentan que para desarrollar los métodos debería haber practicas reales y esto suele ser cumplido cuando se trata del aprendizaje situado. Esto se cumple al estudiar problemas de la comunidad con un equipo de trabajo con el mismo objetivo en común.
Quienes participan activamente en esta modalidad suelen desarrollar su personalidad al obtener experiencia que en otro campo seria imposible de obtener, las habilidades sociales se incrementan al tener cara a cara un equipo de trabajo con el que planearemos estrategias para dar solución.
Demas esta decir que nos deslindamos del aprendizaje tradicional en vista de que no seguiremos pautas, tenemos que desenvolvernos por nosotros mismos.
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es como su propio nombre lo dice cooperativo en el cual aprenderemos al mismo ritmo que un grupo de personas donde nos incluiremos para avanzar, en ningún momento aprenderemos de manera individual. Los estudiantes que forman parte del equipo trataran de sacar lo mejor de todas las ideas planteadas por el grupo para resolver el problema que se le ha acreditado.

Las personas desde que nacieron se encuentran aprendiendo sin detenerse, y esto se aplica en el aprendizaje cooperativo debido a que al participar en un equipo en conjunto no solo soltaremos nuestras opiniones sino también escucharemos lo que piensan los demás y las ideas que tienen ellos para resolver el problema.
Puede que incluso haya personas más inteligentes que nosotros en el equipo, pero no importa, el solo hecho de formar parte del equipo nos da esas ventajas que luego aprovecharemos para absorber lo mejor de cada uno.
Proceso de aprendizaje
La receta para aprender velozmente no existe, todo lleva un proceso de aprendizaje que según nuestras habilidades innatas pueden hacer que se completen en menos tiempo de lo normal, a veces puede tardar un poco más, pero teniendo interés y motivación toda barrera puede ser superada.

¿Sabías que memorizar la información en la memoria sigue sin ser suficiente? Esa información que lograste retener en tu memoria debe ser analizada buscando diferentes patrones para dar paso a nuestra propia experiencia del contenido que se ha absorbido. Una vez aprendamos eso podremos dar una opinión certera desde nuestra perspectiva de las cosas.
No hay un solo proceso de aprendizaje establecido para toda la vida, puesto que durante el desarrollo personal de una persona se enfrentará a diferentes fases que harán que cambie su visión. Esto es influido por los primeros pasos en la escuela, el camino hacia la profesionalización, la empresa y sus lavados de cerebro entre otras cosas de las que no se salvan ni el lado familiar.
Ambiente de aprendizaje
El termino ambiente de aprendizaje se ha llevado erróneamente por años al asegurar que se trata del lugar específico donde llevamos nuestros primeros años de escuela. En otras palabras, lo definen como el aula donde pasamos nuestras primeras horas de aprendizaje, sin embargo, no es preciso decir que eso es su definición realista. Cuenta con un significado profundo que tiene relación cercana con la forma en que aprendemos y que dependiendo del modelo elegido podemos capacitarnos efectivamente o todo lo contrario.

En la actualidad conocemos el ambiente de aprendizaje cara a cara donde tenemos a un maestro para guiarnos en clase, por lo cual es necesario que esta persona participe con mayor actividad que nosotros al darnos todas las pautas. Lo normal es que tengamos que asistir a clases establecidas por un sistema educacional poniendo a todos los estudiantes en el mismo vaso.
Por otro lado tenemos el ambiente de aprendizaje en línea, el cual es la revolución educativa, debido a que usar esta forma de aprendizaje nos permite estudiar a nuestro propio ritmo sin tener que ajustarnos a largas horas de estudio sin pestañear. El estudiante aprende de forma individual por lo que se espera que su aprendizaje sea mejor concientizado al dar en el clavo con lo que necesita.
Sin embargo, se dice que el ambiente de aprendizaje híbrido es la mejor elección para el estudiante, pasando sus horas de estudio combinando las mejores cosas de ambos métodos de enseñanza.
Actividades de aprendizaje
Las actividades aprendizaje permiten que el estudiante descubra habilidades que hasta el momento mantenía escondido dentro de sí mismo. Son perfectas para comprender mejor la información sintetizándolo con nuestras propias ideas una vez que hayamos agarrado el ritmo que nos dio problemas en un principio. Entre ellas podemos encontrar la búsqueda de información, la cual es una herramienta para desarrollar un tema que se nos ha sido asignado crucialmente.

Dentro de las mismas actividades de aprendizaje se puede emplear la representación de roles para ponernos en el papel de cada personaje. Una vez que se haya concluido la representación artística se podrá evaluar las características de cada personaje al haber estado en sus propios zapatos mientras los representábamos.
Y el aprendizaje sigue, nunca es tarde para aprender, haremos que nuestro cerebro se envejezca menos. Esperamos que la información brindada haya dado en el clavo con aquello que necesitabas para tu trabajo o para tu propia capacitación personal.